Nacido en Buenos Aires en 1922, fue un destacado profesor de Lógica Matemática. Estudió matemática en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA donde luego tomó el cargo de Decano.
Su labor trascendió en varios campos como la Lógica, Ética, Filosofía de la Ciencia y Metodología de la Investigación Científica
Publicó un libro llamado “Las desventuras del pensamiento científico” y escribió infinidad de artículos y capítulos para obras colectivas.
Es un destacado maestro de conducta por su plática constante sobre las necesidades éticas en la Ciencia y en la sociedad, como por su actuación como miembro de la CONADEP y de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
Aportes a la ciencia
- La Teoría Axiomática de Conjuntos (parte de la matemática que trata de fundamentar de manera rigurosamente lógica la teoría de conjuntos).
- Fue uno de los iniciadores de la Lógica y de la Filosofía de la Ciencia en Argentina.
- Contribuyó al desarrollo de disciplinas tales como la Ética y la Metodología de la Investigación Científica.
- El teorema de Zorn y la existencia de filtros e ideales maximales en los reticulados distributivos (1958)
- La teoría de Conjuntos y los fundamentos de las Matemáticas, 1993 (libro)
- Las desventuras del Conocimiento Científico, 1994, con Guillermo Boido (libro)
- Las desventuras del Conocimiento Matemático. Filosofía de la Matemática: una introducción, 2005, con Guillermo Boido (libro)
- Descubrimiento y creatividad en la Ciencia, (2000), en coautoría con Félix Gustavo Schuster
- La Inexplicable Sociedad (1998) con Cecilia Hidalgo
- Epistemología y Sicoanálisis 1.
- Epistemología y Sicoanálisis 2.
- Mis Diversas Existencias (2008).
Áreas de Trabajo
- Fue Profesor de Matemática en la Universidad Nacional de Rosario y en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.
- Fue profesor de Lógica Matemática en el Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (CAECE).
- Fue profesor de Filosofía, Epistemología y Ética en el Instituto de la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM) y la Universidad de la República (Uruguay).
- Fue profesor de Filosofía, Epistemología y Ética en el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Fundación Favaloro.
- Presidió el Instituto Torcuato di Tella, la Asociación Rioplatense de Filosofía Científica.
- Integró la Fundación Bariloche y la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico.
- En 1984 fue miembro de la Conadep y, hasta su muerte, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
Distinciones científicas
- Premio Konex de Brillante en 1996 que lo consagró como la personalidad más importante de las Humanidades Argentinas de la década 1986-1996. En esa misma oportunidad obtuvo el Konex de Platino en Lógica y Teoría de la Ciencia.
- Premio Konex de Platino - Lógica y Filosofía de la Ciencia (1986)
- Premio de la Asociación Internacional Psicoanalítica (1989)
- Premio de Roma de la Asociación Psicoanalítica Internacional (1989) por los significativos aportes realizados en torno de la fundamentación epistemológica del psicoanálisis.
- Diploma al Merito en Lógica y Teoría de la Ciencia (1996)
- Premio Konex de Brillante en Humanidades (1996)
- Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional del Litoral (2003)
- Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires (2006)
No hay comentarios:
Publicar un comentario